En 1862, cuando estaba a punto de producirse la Batalla de Puebla, un puñado de serranos, al mando de Miguel Negrete, asistieron a esta justa victoriosa en la historia de México. A su regreso a Xicotepec, decidieron que si el ordenamiento constitucional establecía que se debía ascender a Villa, se le debía anexar el apellido del ilustre presidente Benito Juárez, de donde proviene el nombre de Villa Juárez.
En Xicotepec el café es el producto más importante, y “Xico” es el productor de café número uno en Puebla, debes tomar un café en los portales del Pueblo Mágico.
Si quieres una gran vista del pueblo, tienes que subir al cerro de “El Tabacal”, donde se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe, una imagen de 20 metros de altura.
Sobre:

Xicotepec joined the Pueblos Mágicos program in 2012.
Its name comes from the Nahuatl "xicotepetl" which means "hill of jicotes" or "hill of bumblebees".
In its origins, this municipality was inhabited by Olmecs, Otomi, Totonacs, Huastecs and Nahuas, ethnic groups whose mysticism remains to this day.
Xicotepec is an important producer of coffee, and a unique type of jewelry made from coffee seeds is one of the most relevant handicrafts in the region.
Atracciones:
Parish of San Juan Bautista
Xochipila Ceremonial Center
Viewpoint of the Monumental Virgin of Guadalupe
Carranza House Museum
Tlaxcalantongo waterfall
Municipal Palace (murals)
The Angel of your Health Botanical Center
Días festivos:
Virgen de Guadalupe, una de las fiestas más importantes de este Pueblo Mágico se lleva a cabo el 12 de diciembre cuando los habitantes del pueblo se presentan ante la monumental imagen de la “patrona de México” en el cerro de “El Tabacal”.
Feria de la Primavera, se realiza durante la Semana Santa (marzo o abril), esta feria se destaca por su exposición ganadera, florícola y cafetalera.
La Fiesta de San Juan Bautista se celebra el 24 de junio y la fiesta principal se lleva a cabo en Xochipila.
Ubicación:
El municipio de Xicotepec de Juárez está ubicado en la parte noroeste del estado de Puebla. Sus límites son al norte con Jalpan, al sur con Juan Galindo y Zihuateutla, al oeste con Zihuateutla y al este con Tlacuilotepec.
Fuente: SECTUR
Correo de Puebla