Salvatierra es una región de poemas y graneros de oro. Fértil Pueblo Mágico, donde el río Lerma transita orgulloso. Salvatierra, la tercera ciudad colonial de Guanajuato
La comunidad de Salvatierra está ubicada en el Valle de Guatzindeo, nombre indígena que significa “sitio de hermosa vegetación”. Fue la primera comunidad que fue elevada a la categoría de ciudad, en esta región de Guanajuato, en el año de 1644. Salvatierra es un lugar que atesora bellos ejemplos de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos y casonas antiguas. , que aportan una gran distinción y un ambiente tradicional.
El lugar surgió con una población casi en su totalidad de españoles. Ese fue precisamente uno de los factores que tuvo en cuenta el Virrey de la Nueva España, para elevar al rango de ciudad a la antigua comunidad de San Andrés Chochones. De todos los pueblos del estado de Guanajuato, fue el primero en recibir tal distinción. En la segunda parte del siglo XVI, la orden de los Agustinos se establece en Salvatierra y se encargan precisamente de construir un espléndido conjunto conventual.

Acerca de:
This town joined the Pueblos Mágicos program in 2012.
Salvatierra shows great wealth in its constructions, both civil and religious, of which the Temple and Convent of Carmen, the Church of Our Lady of Light and the Batanes Bridge stand out.
In this town you can discover colonial and Porfirian mansions in very good condition that, together with their squares and portals, give life to a calm and welcoming atmosphere.
Atracciones:
Constitution Square
Las Capuchinas Temple and Convent
Parish of Our Lady of Light
El Sabinal Eco Park
Temple of San Francisco de Asís
Vacaciones:
Fiesta del Buen Temporal, on the second Sunday of November, in the Barrio de San Juan, the Lord of Help is venerated to ask for a good harvest.
Feria de Salvatierra, in February, for Candlemas Day, this festival takes place with a gala dance, jaripeo, village theater and bullfight.
Localización:
It limits to the north with the municipality of Tarimoro; to the south with Acámbaro and the state of Michoacán; to the west with the municipalities of Yuriria and Santiago Maravatío, and to the northwest with Jaral del Progreso.
Fuente: SECTUR
Correo de San Miguel